martes, 1 de diciembre de 2009

viernes, 30 de octubre de 2009

lunes, 26 de octubre de 2009

1. OBJETO DE ESTUDIO



Investigación solicitada por el Departamento de Planificación familiar del Ayuntamiento de Bilbao, para conocer la interrelación que existe entre los heavys y el sexo inseguro, con el fin de elaborar un plan de prevención. A partir de datos obtenidos mediante encuesta a 100 jóvenes heavies de entre 16 y 30 años en el CAPV, entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre del 2009.


DEFINICIONES Y OBSERVACIONES PREVIAS:

Hemos de matizar que en adelante entenderemos "SEXO INSEGURO" o "SEXO DE RIESGO", como toda práctica sexual(vaginal,anal u oral)que se realice sin preservativo o se de un mal uso del mismo.
Además,denominaremos también sexo inseguro a todas aquellas relaciones sexuales (vaginales, anales u orales)que se realicen bajo los efectos del alcohol y/o drogas, entendiendo que disminuyen el grado de conciencia de las personas y su capacidad de raciocinio.

Entre las muchas consecuencias que puede acarrear el sexo inseguro, nuestra investigación va a centrarse en las siguientes:
- Transmisión de enfermedades venereas, centrándonos sobre todo del VIH.
- Embarazos no deseados, interesándonos más por el índice de abortos.


EL SEXO:
Entendido como relación sexual, se trata de un conjunto de acciones de mayor o menor complejidad, que se realizan entre dos o más personas de igual o distinto sexo, en las que aparecen componentes de excitación, deseo sexual y placer mutuo.

A pesar de que las relaciones sexuales abarcan más conductas, para el objeto de nuestra investigación nos centraremos en las siguientes:

- SEXO ORAL: Es una práctica común, que implica dar o recibir estimulación oral (chupar o lamer) el pene, la vagina o el ano.
Variantes:
Fellatio: Contacto oral con el pene (felación, mamada, chupada, francés).
Cunnilingus: Contacto oral con la vagina.
Anilingus (a veces llamado “rimming”):Contacto oral-anal.
69: Contacto oral simultáneo con pene y/o vagina, que se produce entre dos personas, que se colocan en sentido invertido la una de la otra.





- SEXO ANAL:

Práctica sexual consistente en la introducción del pene o de un juguete sexual en el ano y el recto de la pareja, que puede ser hombre o mujer. («sodomía», «coito anal», «pedicación» o «enculada»).
(Nos centraremos en la introducción del pene en el ano, olvidándonos de los juguetes sexuales).





- SEXO VAGINAL: Relación sexual en la cual el pene entra en la vagina.










SEXO INSEGURO:


No hace referencia a estar seguro a la hora de practicar una relación sexual o no, ni tampoco a tener sexo en lugares poco seguros. Cuando hablamos del "Sexo inseguro" hablamos de mantener  relaciones sexuales (oral, vaginal y anales) sin utilizar métodos anticonceptivos, en el caso de nuestra investigación,  de los preservativos, y/o  estando  bajo los efectos del alcohol y/o drogas.

- ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL (E.T.S):

Las ETS o enfermedades venéreas, engloban todas aquellas infecciones y enfermedades que se pueden contraer teniendo relaciones sexuales genitales o coitales con una persona que se encuentra infectada.
Incidencia:
Las enfermedades venéreas figuran entre las infecciones más frecuentes del mundo. En los países occidentales, el número de personas con estas afecciones ha aumentado de forma estable desde la década de 1950 hasta la década de 1970, pero por lo general se ha estabilizado en la década de 1980. Al final de la década de 1980, sin embargo, el número comenzó a aumentar de nuevo en muchos países, particularmente los casos de sífilis y gonorrea.


Enfermedades clasificadas como de transmisión sexual ppd:
1- La sífilis:
2-La gonorrea.
3-El chancroide.
4- El linfogranuloma venéreo.
5- El granuloma inguinal.

Sin embargo, muchas otras se transmiten sexualmente, incluyendo el herpes genital, la hepatitis, el molluscum contagiosum, el piojo púbico, la sarna, y la infección por el VIH, que produce el SIDA. Otras, como la salmonelosis y la amebiasis, en ocasiones se transmiten durante la actividad sexual, pero en general no se las considera enfermedades de transmisión sexual.






Las enfermedades venéreas generalmente se agrupan según los síntomas y signos que producen. Tanto la sífilis, el herpes genital como el chancroide producen úlceras (llagas) sobre la piel o las membranas que cubren la vagina o la boca. Tanto la gonorrea como las infecciones clamidiales causan uretritis (inflamación y secreción de la uretra) en los hombres; cervicitis (inflamación y secreción del cérvix) e infecciones pélvicas en las mujeres; e infecciones oculares en los recién nacidos.





PRESERVATIVO MASCULINO:
Es una funda de látex que se coloca sobre el pene erecto que impide que los espermatozoides penetren la vagina.Cuenta con un espacio libre en el extremo para que pueda depositarse el semen. Tras la eyaculación se retira con cuidado y se tira (no es reutilizable).

Actualmente, es una de las medios más eficaces para prevenir las ETS y los embarazos no deseados.


PRESERVATIVO FEMENINO:
Se trata de una vaina lubricada usada por la mujer dentro de su vagina durante la relación sexual. Puede ser de poliuretano o de plástico. El preservativo femenino actúa como barrera frente a los espermatozoides y a las enfermedades de transmisión sexual, pues cubren y protegen completamente la vagina. El preservativo femenino tiene dos anillos, uno a cada extremo. Un anillo está en el extremo cerrado de la vaina o preservativo, y se coloca en el interior de la vagina. El otro anillo, está en el extremo abierto del preservativo o vaina, y se coloca en el extremo exterior de la vagina. En la cara interna del preservativo femenino hay un lubricante con base de siliconas, pero hay otro lubricante adicional que viene con el preservativo. El preservativo femenino brinda protección frente al embarazo y en menor grado frente a las enfermedades de transmisión sexual.





GRUPO DE ESTUDIO:


- HEAVIES:

El Heavy Metal es un estilo musical  de rock duro. Los numerosísimos aficionados al heavy metal deben conformarse con los retales que muy de cuaando en cuando, aparecen en los espacios dedicados al pop-rock.
Origen: Inglaterra, como radicalización extremista de la ideología hippie y conjunción entre estética y música rock dura. De aquí su nombre completo heavy metal.
Actualmente, la presencia de miembros de este grupo es muy numerosa, se trata de una de las tribus más difundidas,aunque, tal vez sería más correcto decir que es el estilo más difundido, sobre todo en las ciudades de provincia y en las clases populares.
Indumentaria y estética heavy: Visten con vaqueros ceñidos, larga melena, cazadora de cuero con clavos, camisetas estampadas con ídolos musicales y símbolos de muerte.
Actividades: Escuchar heavie, frecuentar locales de música heavie, salidas de fin de semana a conciertos y festivales de música heavie. Se agrupan entre ellos, gran tendencia al consumo de alcohol y cannabis. Ideología: Antimilitarista y antiautoritarísta, sobre todo como resistencia e insumisión, más que como actividad política.
Tendencias violentas: Son  escasas, fundamentalmente están canalizadas hacia la expresión musical y a cauces meramente simbólicos (letras de canciones con contenidos excesivos, provocadores.... portadas de disco violentas, etc).
Evolución del grupo: Estable, pero en constante fluctuación, por la presencia de muchas subdivisiones musicales. (Hard metal, trans metal, etc)
Se trata de una de las subculturas juveniles con más tradición y presencia en el escenario español. Su difusión en las capitañes y barrios periféricos es hoy en día importante.



MÓDULOS CONCEPTUALES:

-Aspecto
Estructural.
Interrelación se trata de una relación entre personas, animales o cosas que influyen mutuamente.







Trataremos de demostrar la influencia que ejerce el pertenercer a un grupo social (en este caso al grupo de los heavies) en la conducta sexual de los jóvenes (en nuestro caso las relaciones sexuales sin preservativo).


- INFLUENCIA SOCIAL:Cualquier forma de control o dominio directo o indirecto y en mayor o menor grado que se ejerce desde una persona, grupo o  institución hacia subgrupos o individuos, utilizando diversos mecanismos, en especial los comunicativos, como la persuasión y los personales como el prestigio.
La idea de influencia social siempre implica el recurso desde el influenciador para imponer su criterio y propia voluntad sobre el influenciado..




HIPÓTESIS:


<<"Cuanto más heavy, más sexo inseguro.">>



Tipo de hipótesis: Es una hipótesis de aspecto estructural, de relación, porque trata de investigar las interrelaciones entre distintos hechos.

Tipo de investigación:
Según objetivos es explicativa ya que su aspecto es estructural.
Según temporalidad es seccional ya que el resultado se obtiene al mismo tiempo que se investiga.
Según fuentes: es primaria ya que estas fuentes son recogidas exclusivamente para la investigación.
Según carácter: es cuantitativa ya que se puede contar.
Según finalidad: es aplicada ya que la finalidad es llevar a cabo una campaña de Prevención.



DIMENSIONES, SUBDIMENSIONES E INDICADORES:



1- Influencia de la forma de vida heavy en la práctica de sexo inseguro.

1.1- Influencia de iconos del Heavy en el sexo inseguro:
  •  Nº de ídolos del heavy que mantienen sexo inseguro.
  •  Grado de sexo inseguro de ídolos heavies con las grupies.




1.2- Relación entre el consumo de alcohol por parte de los heavies con el sexo inseguro.
  • Litros de alcohol que consumen los heavies durante un mes.
  • Grado de etilidad de los heavies cuando acuden a conciertos o festivales.
  • Nº de relaciones sexuales inseguras que mantienen estando ebios en un mes.
  • Nº de veces que no se recuerda haber mantenido relaciones sexuales por estar ebrio.
 1.3- Relación  entre el  consumo de drogas en el mundo heavy con las ETS.
  • Nivel de consumo de drogas en los conciertos o festivales heavies.
  • Nº de relaciones sexuales estando bajo los efectos de las drogas de los heavies en un mes.
  • Nº de relaciones sexuales inseguras bajo los efectos de las drogas de los heavies en un mes.
  • Grado de consciencia en las relaciones sexuales tras haber consumido drogas. 
1.4- Influencia del mensaje de  letras y portadas heavies en el sexo inseguro:

  • Nº de veces que se han mantenido relaciones sexuales inseguras tras escuchar heavy.
  • Nivel de excitación y euforia que provoca la música heavy.
  • Nº de letras y portadas heavies que incitan al sexo.
  • Nº de letras  y portadas heavies que incitan al consumo de drogas y alcohol. 

2- Sexo inseguro:

2.1- Vías de contagio de ETS:
  • Porcentaje del uso del preservativo en ralaciones sexuales en pareja.
  • Porcentaje del uso del preservativo en realciones sexuales esporádicas.
  • Grado de barreras de protección en el sexo oral en pareja.
  • Grado de barreras de protección en el sexo oral esporádico.
  • Grado de conocimiento  de las parejas sexuales.
  • Nivel del uso del preservativo en relaciones sexuales anales en pareja.
  • Nivel del uso del preservativo en relaciones sexuales anales esporádicas.
  • Incidencia de relaciones sexuales con desconcidos.
  • Incidencia de relaciones sexuales con el estado de consciencia alterado.
2.2- Infectados por ETS:

  • Nº de ETS adquiridas por sexo inseguro.
  • Nº de amigos infectados por ETS por sexo inseguro.
  • Nº de parejas sexuales infectadas por ETS por sexo inseguro.
  • Grado de seguridad de tener o no una ETS.

2.3- Incidencia de embarazos no deseados tras sexo inseguro.
  • Nº de embarazos no deseados tras sexo no deseado.
  • Frecuencia de abortos tras sexo inseguro.
  • Nº de peticiones de la píldora postcoital tras sexo inseguro.
  • Nº de embarazos en adolescentes tras sexo inseguro.

2.3- Influencia del alcohol en sexo inseguro.

  •  Nº de relaciones sexuales estando ebrio.
  • Grado de embriaguez  necesario para mantener relaciones sexuales.
  • Grado de deshinibición sexual que provoca el alcohol.
  • Porcentaje de relaciones sexuales inseguras estando  bebido.
  • Grado del mal uso del preservativo estando bebido.
  • amnesias tras relaciones sexuales bebido.
  • Nivel de arrepentimiento tras mantener relaciones sexuales ebrio.
  • Nº de relaciones sexuales con desconocidos estando bebido.
2.4- Educación sexual:.

  • Grado de información sexual.
  • Nivel de educación sexual por parte de los padres.
  • Nivel de información sexual proveniente de los amigos.
  • Nivel de información sexual desde el colegio, profesores, educadores...
  • Frecuencia con la que recibe información sobre métodos anticonceptivos.
  • Frecuencia con la que utiliza métodos anticonceptivos.
  • Valoración personal en cuanto a  la seguridad de las propias relaciones sexuales.

2. MARCO TEÓRICO

HEAVIES Y SEXO INSEGURO


ÍNDICE:


JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………..1
ANTECEDENTES………………………………………………………………….....3
AUTORES……………………………………………………………………………….....4

EL SEXO INSEGURO………………………………………………………………….6
- ACERCAMIENTO HISTÓRICO……………………………………………….6
- EL SEXO ACTUALMENTE…………………………………………………...8
- ACERCAMIENTO MÉDICO…………………………………………………...8
- PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA…………………………………………17
- ACERCAMIENTO PSICOLÓGICO………………………………………….18
- ACERCAMIENTO SOCIOLÓGICO………………………………………….19
- ACERCAMIENTO ANTROPOLÓGICO…………………………………….24

LOS JÓVENES………………………………………………………………………...27
- ACERCAMIENTO SOCIOLÓGICO………………………………………….27
- ACERCAMIENTO ESTADÍSTICO…………………………………………31


LOS HEAVIES…………………………………………………………………………33
- ACERCAMIENTO HISTÓRICO……………………………………………..33
- ACERCAMIENTO SOCIOLÓGICO………………………………………….34

2.1 JUSTIFICACIÓN

La siguiente investigación ha sido solicitada por el Ayuntamiento de Bilbao, concretamente por el departamento de Planificación familiar y Bienestar Social, para tratar de averiguar las causas que pueden estar detrás de la mayor incidencia del sexo inseguro entre los jóvenes bilbaínos de entre 16 y 30 años en los últimos cinco años.
El estudio pretende tratar de esclarecer los motivos de dicha realidad, para buscar soluciones y poner en marcha un plan que fomente el sexo seguro.

Primeramente, debemos aclarar que en adelante nos referiremos al sexo inseguro como: “No tomar precauciones (uso de preservativo principalmente) al participar en todo tipo de relaciones sexuales, para evitar adquirir enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados.”


Resulta llamativo, que en la actualidad, los jóvenes gozan de una libertad sexual sin precedentes, tienen los medios necesarios para evitar futuros contratiempos, la tecnología y la medicina han avanzado a pasos agigantados en todos los campos, incluidos los temas sexuales y la ideología de la sociedad ha cambiado, somos más tolerantes y dialogantes, así, es relativamente normal hablar con los padres de sexo o pedirles preservativos. Sin embargo, el número de embarazos no deseados y de infecciones por enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes va en aumento. Además, con el descenso de la edad en la primera relación sexual han saltado todas las alarmas, ya que asistimos a un rebrote de enfermedades venéreas y embarazos no deseados entre adolescentes.

Nos hemos querido preguntar que es lo que está sucediendo con nuestros jóvenes para que a pesar de tener tanta información, no la lleven a cabo. Queremos averiguar dónde radica el problema, en que eslabón se rompe la cadena, para tratar de ponerle remedio y frenar la tendencia del sexo inseguro, que tantas desgracias lleva consigo.

Respecto al colectivo a estudiar, en nuestro análisis nos vamos a centrar en la tribu urbana de los “Heavies”, que se caracterizan por escuchar un tipo de música en concreto “El heavy metal” (o subgéneros). Se trata de una de las subculturas juveniles con más tradición y con más presencia en el escenario español, también en el País Vasco.
Analizando detenidamente los gustos y manera de divertirse de este grupo, hemos llegado a la conclusión de que suelen relacionarse con gente de su mismo grupo y gustos musicales, que alternan en locales de música heavy , sobre todo los fines de semana, y que les gustan más que a ningún otro grupo los conciertos y los festivales de música metalera.
Ahondando en los hábitos de conducta de nuestro grupo, hemos observado que en ellos es bastante frecuente el consumo de alcohol y de cánnabis en exceso, sobre todo durante los fines de semana y cuando asisten a festivales. Situación que puede complicar una posible relación sexual, debido al estado de embriaguez que presentan, a menudo no son muy conscientes de sus actos y pueden llegar a tener sexo inseguro, es decir, tener sexo sin preservativo.
Por otro lado, también queremos interesarnos por la percepción del riesgo que tienen los heavies sobre las ETS y los embarazos no deseados, para ello vamos a tratar de que nos respondan a preguntas tales como: Que tipo de practicas sexuales realizan, con que frecuencia, con cuantas parejas, si conocen a sus parejas sexuales anteriormente, si hablan con ellas antes del sexo, si ponen medidas anticonceptivas, que tipo de medidas utilizan, si llevan encima un preservativo, si tienen sexo casual con desconocidos, si se han hecho las pruebas del SIDA alguna vez, si han tenido que abortar alguna vez…

Por último, no podemos olvidarnos de analizar la información y la educación sexual que se está dando a nuestros jóvenes. Para ello nos vamos a cuestionar si es eficaz, si es clara, si la entienden bien, dónde obtienen la información y dónde la educación, si hablan de sexo con sus padres, profesores o lo hacen con grupos de iguales.

En definitiva, vamos a intentar enfocar la investigación desde tres pilares:
1- Consumo de alcohol y cánnabis en exceso.
2- La no percepción del riesgo por parte de los jóvenes.
3- La eficacia de la información y la educación sexual.



El proyecto que nos ocupa es muy ambicioso, pretende poner solución a un problema social y médico de índole mundial, que realmente es alarmante. Lograr un giro en la conducta sexual de los jóvenes vascos a mejor (uso del condón siempre), puede suponer un pequeño gran avance en la lucha contra la incidencia de ETS y embarazos no deseados a nivel mundial. Sería un grano de arena en la inmensidad del mar, pero sería un cambio significativo y tremendamente positivo para todos.

2.2 ANTECEDENTES

INVESTIGACIONES RELEVANTES:

- Plan de SIDA del Gobierno Vasco. (Daniel Zulaika) “Investigación sobre la incidencia del SIDA y vías de contagio”.

- Papel de la música en los jóvenes: Congreso nacional de pediatría (2000) Antonio Redondo Romero.

- Red europea para la investigación y prevención de problemas de los jóvenes (IREFREA) (El consumo de altos niveles de alcohol y otras drogas entre la juventud europea fomenta el aumento de prácticas sexuales no seguras y el consiguiente incremento de ETS).

- REVISTA BMC PUBLIC HEALTH (2008): Un tercio de los varones de 16-35 años de edad y una cuarta parte de mujeres entrevistadas beben alcohol para aumentar sus posibilidades de tener relaciones sexuales. Además, la cocaína, el éxtasis y la marihuana se consumen intencionadamente para aumentar la excitación sexual y prolongar la relación sexual.

- REVISTA GACETA SANITARIA: Jose Mª Failde. Universidad de Vigo. “Los resultados del estudio confirman que la utilización del preservativo en los chicos y chicas españoles, está más asociado a evitar embarazos no deseados que a prevenir el contagio de ETS, ya que su uso es más alto en prácticas coito-vaginales que en coito oral o anal”

- INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS JÓVENES RIOJANOS (2004) Joaquín Guiró. Profesor de Sociología. “Fenómeno del botellón. Motivos, percepciones acerca del alcohol, tipología de adolescente, factores y variables que determinan el consumo de alcohol en adolescentes”.

- ESTUDIO SOBRE CONDUCTAS DE LOS ESCOLARES RELACIONADAS CON LA SALUD (2006) OMS. “ 3 de cada 10 adolescentes españoles de entre 15 y 17 años ha mantenido una relación sexual completa.

- INJUVE 2000. Informe juventud en España. Instituto de la juventud. Madrid.

- CONSUMER, sobre estudio publicado en la revista “The Lancet” <>

- MEGÍAS, E. RODRIGUEZ, S. MENDEZ, J. PALLARÉS. (2205) “Jóvenes y sexo, el estereotípo que obliga y el rito que identifica”. INJUVE.

- IGNACIO MEGÍAS, ELENA RODRIGUEZ (2003) “Jóvenes entre sonidos” INJUVE.- .EUSEBIO MEGÍAS, JAVIER ELZO (2006) “Jóvenes, valores y drogas” FAD

2.3 AUTORES

JOSE Mº SATRÚSTEGUI. (1981) Comportamiento sexual de los vascos. Ed Txertoa.

SONIA LUNA ARTEAGA (2002) “Actuación en drogodependencias ETS y SIDA” (p 237) Formación Carpe diem.

J.C COLEMAN, L.B HENDRY (2003) “Psicología de la adolescencia. Ed. Morata. Madrid. (p 116-118).

ACEPRENSA…….S.N SEIDMAN, RIEDER (1994) “ A review of sexual behaviour in the United States”
ACEPRENSA………KINSEY A.C (1953) “Sexual behavior in the human female” Philadelphia”

ACEPRENSA…………OMS Presse: Comuniqué OMS/47, 2 julio 1996. “ Le cáncer du col de lútérus”
ACEPRENSA………..A.M. SPLITZ (1980, 85 y 90)“Pregnancy, abortion and Barth rates US adolescents.”


ACEPRENSA………..A.M. SPLITZ (1980, 85 y 90)“Pregnancy, abortion and Barth rates US adolescents.”
Idem…………………..S.N SEIDMAN, RIEDER (1994) “ A review of sexual behaviour in the United States”

ACEPRENSA…………OMS Presse: Comuniqué OMS/47, 2 julio 1996. “ Le cáncer du col de lútérus”

Berger y Luckman (1968),
Giddens (1995),
Beck y Beck-Gernsheim (1998)
Sternberg (2000):
Klein y Riviere (1953):
Maslow (1975):
Fromm (1974-1959):
Altable (1998):
Buss (2000) Los celos son tan necesarios como el amor y el sexo.

Salecl (1998) Por qué las chicas aman a los chicos malos.

Deniega (1995) Chicos que obtienen placer conquistando chicas vírgenes para perder interés al día siguiente.

Bukowski, Sippola y Newcomb (2000) Aumento de atracción hacia los jóvenes agresivos.

JESÚS GÓMEZ (2004) “El amor en la sociedad de riesgo. Una tentativa educativa” Ed. El Roure.

I. MEGÍAS, E. RODRIGUEZ, S. MENDEZ, J. PALLARÉS. (2205) “Jóvenes y sexo, el estereotípo

IGNACIO MEGÍAS, ELENA RODRIGUEZ (2003) “Jóvenes entre sonidos” INJUVE.

EUSEBIO MEGÍAS, JAVIER ELZO (2006) “Jóvenes, valores y drogas” FAD.

TRIBUS URBANAS (1998) Pere Oriol Costa, JM Pérez Tornero, Fabio Tropea. “El ansia de la identidad juvenil, entre el culto a la imagen y a la autoafirmación a través de la violencia” Ed. Pardós Ibérica.

2.4 EL SEXO INSEGURO

2.4.1 Acercamiento histórico

LOS VASCOS Y EL SEXO EN LA ERA MEDIEVAL:
El pueblo vasco dispone de yacimientos arqueológicos y numerosas pruebas que permiten estudiar rasgos físicos, útiles que utilizaban… No obstante, respecto a sus costumbres morales y de convivencia sabemos bien poco, debemos recurrir a escasas referencias de geógrafos y viajeros que los visitaron.

El pueblo vasco del SXVI, es un pueblo dotado de una fuerte moral religiosa, y de un potente temor a Dios. La influencia romana está presente en los ritos y modos de vida.


El matrimonio:

Era un sacramento sagrado, cuyo fin era la procreación. La iglesia ejerció una fuerte presión en este sentido. El sexo fuera del matrimonio estaba mal visto, incluso perseguido y castigado. La mayoría de los contratos matrimoniales eran de mutuo acuerdo, pero las familias de los contrayentes influían mucho en la decisión, se buscaba a novios de la misma o superior posición, nunca inferior. Si la mujer no proporcionaba hijos a su marido, éste podía devolvérsela a sus padres y que le fuera devuelta la dote. La mujer estaba obligada a satisfacer sexualmente a su marido a diario, y cada vez que éste quisiera, era un deber ineludible de la mujer. No disponían de medios anticonceptivos, con lo cual tenían muchos hijos. (los que venían, como se decía antaño).


El placer:
El orgasmo femenino era pecado, no así el masculino. La mujer no debía de disfrutar con el sexo, tampoco lo buscaban. Existen testimonios de mujeres que aseguran que realizaban el sexo por obligación, y que “rezaban para no obtener placer durante el coito”.

El adulterio:

Estaba fuertemente castigado, sobre todo en el caso de la mujer, que podía perderlo todo, ser repudiada por su familia y además recibía un duro castigo físico. Los hombres, en cambio, no recibían castigos tan duros, y era bastante común que tuvieran varias concubinas, sobre todo cuando alegaban que su mujer no les daba hijos. Los hijos nacidos fuera del matrimonio (sobre todo de mujeres esclavas) recibían el apellido del padre y la libertad, pero no tenían el mismo rango que los legítimos.
El fuero imponía la pena de “medio homicidio” para varios delitos de sexo, entre los cuales estaba el adulterio.

Virginidad:

La mujer casadera debía llegar virgen al matrimonio, el pretendiente tenía derecho a exigir “la prueba de doncellez” para la validez del contrato, y la novia debía de someterse. El examen era un tratamiento meticuloso, arbitrado por los fueros, en el que una vez depositada la fianza por parte de los padres, unas mujeres de confianza lavaban a la novia y la ataban con cuerdas de pies y manos a la cama, para que no se pudiese soltar, después el pretendiente entraba en la cámara y copulaba con ella ante la supervisión de las mujeres de confianza, si era virgen la sábana debía teñirse de rojo, con lo cual se celebraría el matrimonio, en cambio si el fluido era amarillo, el pretendiente se desentendía de ella y recuperaba su fianza.


Intimidad y embarazo:

La vida de la mujer rural vasca se distinguía por su dureza, llevaba la casa y trabajaba duramente en el campo. El embarazo no las liberaba de sus obligaciones, y su alimentación seguía siendo la misma, ya que el campo no daba para más (a excepción de las mujeres de ciudad, que sí que adoptaban una dieta especial). La mujer rehusaba de comentar su embarazo, procuraba pasar desapercibida, y seguía cumpliendo con sus obligaciones sexuales para con su marido. No estaba bien visto hablar de tales menesteres. Tampoco estaba bien visto que las mujeres en avanzado estado de gestación fueran vistas en la calle, con lo cual debían de esconderse en sus casas y trabajar al alba y al anochecer, sobre todo en casos de las madres solteras.
Cuando una muchacha soltera quedaba embarazada era un verdadero drama, dejaba de tener trato con los vecinos, y suponía una vergüenza para toda la familia, algunas eran castigadas por sus padres a años de encierro, o a someterse a humillación pública.
El parto era bastante rudimentario , se basaba fundamentalmente en someter a la parturienta a ejercicio físico, aunque el niño viniera bien, la mujer debía de realizar tres actividades fuertes en el mismo día: cocer la colada, amasar el pan y traer del monte una carreta de hojarasca. Algunas mujeres parían en pleno campo, y al día siguiente volvían a trabajar. Muchas mujeres y sus bebés morían a consecuencia del parto.
Por otro lado, la mujer no guardaba reposo tras el parto, era el marido quien se hacía el enfermo y se acostaba junto al bebé para recibir los cuidados de su esposa. Se cree que era para ahuyentar a la mala suerte.

Aborto:

Al no disponer de medidas anticonceptivas, las mujeres quedaban en cinta con facilidad, tenían muchos hijos, más de los que podían alimentar. El aborto era un tema tabú, pero se sabe que en las capitales (Vitoria y San Sebastián) , contaban con mecanismos que propiciaban el aborto. Resultaban más discretos los mecanismos caseros, aunque pusieran en peligro la propia vida, como baños de agua fría durante días, brebajes de anís y azafrán, infusiones de perejil, agua de ortigas, tisana de esparto, y hasta provocar accidentes domésticos para propiciar el aborto. Muchas mujeres morían en el intento.

2.4.2 El sexo actualmente

Actualmente, en el Pais Vasco, los jóvenes gozan de una libertad sexual importante, además tras los grandes avances médicos, se dispone de medidas anticonceptivas para evitar embarazos no deseados ni contagios de enfermedades de transmisión sexual. Así como la información suficiente para llevar a cabo una vida sexual segura.
Los cambios ideológicos han permitido que se vea bien el sexo fuera del matrimonio, incluso se ha avanzado hacia otras formas de relación (gays y lesbianas).

No obstante, aún los avances y los medios existentes, la conducta sexual de los jóvenes de hoy es muy peligrosa, debido a muchos factores:
Por un lado al surgimiento de ETS, tales como el SIDA, hepatitis…
Surgimiento de conductas insalubres como la drogadicción, que favorecen el contagio de las ETS vía intravenosa.
Gran consumo de alcohol y otras sustancias entre los jóvenes, sobre todo en su rato de ocio, que hace que a menudo tengan sexo no seguro, por haber perdido sus facultades.
A pesar de existir información, no se aplica a la vida real.

JOSE Mº SATRÚSTEGUI. (1981) Comportamiento sexual de los vascos. Ed Txertoa

2.4.3 Acercamiento médico

SEXO SEGURO Y SEXO DE RIESGO:

El sexo seguro significa tomar precauciones al participar en todo tipo de relaciones sexuales, para evitar adquirir enfermedades de transmisión sexual (ETS) o transmitirlas a la pareja. La principal medida de prevención de ETS, además de prevenir embarazos no deseados es el preservativo o condón (masculino y femenino).

Los datos del estudio Wellcome del comportamiento sexual en el Reino Unido WELLING y cols. (1994) indican que ha habido un aumento en las relaciones sexuales realizadas sin preservativo, a su vez, el informe habla de que la edad de inicio sexual ha descendido los últimos años.
Dicho informe define el “sexo inseguro”, como el hecho de tener dos o más compañeros el año anterior y haber mantenido relaciones sexuales sin preservativo. Con arreglo a los resultados, aparentemente el 10% de la muestra en el intervalo de edad de 16 a 24 años se encuentra en esta categoría.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:

Son afecciones contagiosas que se pueden transmitir a otra persona a través de un contacto sexual, ya sea homosexual o heterosexual, sin las medidas preventivas adecuadas (preservativo, higiene adecuada…)
Muchos de los organismos que causan las enfermedades de transmisión sexual viven en el pene, la vagina, el ano, la boca y la piel de áreas circundantes.
La mayoría de los organismos infecciosos se transmiten por el contacto directo con una úlcera o lesión en los genitales o la boca. Sin embargo, algunos organismos pueden vivir en los líquidos corporales sin causar una lesión visible y se pueden transmitir a otra persona durante el sexo oral, vaginal o anal.

Estas enfermedades abarcan, entre otras:

- Herpes genital. - Vulvovaginitis.
- Verrugas genitales. - Cervicitis.
- Tricomoniasis. - Candidiasis.
- VIH. - Hepatitis B y C.
- Clamidia. - Sífilis.
- Gonorrea.


HERPES GENITAL:

Infección de transmisión sexual causada por un virus, que se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas o vesículas dolorosas en los genitales, especialmente en el pene. En la mujer, estas vesículas se localizan en los labios vaginales y también en el cuello del útero y en la zona anal.
Los primeros síntomas son fiebre alta, dolores de cabeza y musculares, escozor al orinar y secreciones purulentas. Son agudos los primeros cuatro días del brote, después mejora, sin curarse del todo, lo cual hace pensar a la persona que está sana y puede dar lugar a complicaciones graves. Numerosos especialistas consideran que la enfermedad es incurable.


TRICOMONIASIS:

Enfermedad de transmisión sexual que consiste en la infestación de las vías genitales por un parásito llamado “Tricomona”.
En las mujeres, la infestación se localiza en la vagina, mientras que en los hombres, se instala en la uretra. A diferencia de otras ETS, los síntomas aparecen de forma exclusiva en mujeres, entre ellos se encuentran escozor y mal olor vaginal. Si no es atendida correctamente, la mujer tendrá además, un coito doloroso.


GONORREA:

Es posiblemente, la enfermedad de transmisión sexual más antigua. La enfermedad produce una infección de uretra.
En hombres se manifiesta por secreciones en pene, frecuentes ganas de orinar y dolor al orinar, si no se trata adecuadamente, puede llegar a provocar esterilidad.
En el caso de las mujeres, la mitad de los casos transcurre de forma asintomática, de manera que la enfermedad pasa desapercibida. En caso de manifestarse los síntomas, los más habituales suelen ser secreción anormal vaginal, reglas abundantes,, infección en cuello de útero, en la uretra, en el recto, en la garganta o en cualquier combinación de estas zonas.
Si no se trata, la infección puede extenderse al útero, trompas de Falopio y ovarios, pudiendo causar esterilidad femenina, (gonorrea principal causa de esterilidad femenina) y embarazos ectópico o extrauterinos. Además, las mujeres embarazadas, pueden contagiar a su hijo la enfermedad en el momento del parto, produciéndole una infección grave en los ojos, que puede terminar en ceguera.

SÍFILIS:

Enfermedad de transmisión sexual que junto a la viruela y la peste más muertes masivas ha provocado en la población durante el S.XV. Actualmente es menos frecuente que la gonorrea, pero su peligrosidad sigue siendo muy alta.
La enfermedad es causada por una espiroqueta llamada “triponema pallidum” y se introduce en el organismo a través de la mucosa genital, anal u oral, generalmente durante el contacto sexual. La enfermedad, si no es tratada antes, evoluciona mediante varias fases:
- Fase primaria: Se produce a las dos o cuatro semanas del contagio, aparece una llaga en la zona genital, en los labios, boca o ano, a esta llaga se la denomina “chancro”. Por lo general, dicha llaga desaparece, haciendo creer a la persona que ya está curada, lo que es muy peligroso, ya que la enfermedad permanece y evoluciona a peor.

- Fase secundaria: De una semana a seis meses tras la infección. Tras la desaparición del chancro, y siempre y cuando no se ha recibido tratamiento aparecen ronchas de color rosáceo en las manos, pies y cara, fiebre alta, dolor de garganta, cabeza y articulaciones, falta de apetito y pérdida de peso. Con frecuencia aparecen una especie de llagas pequeñas llamadas “pápulas”, sumamente infecciosas, en torno a los genitales y al ano.

- Fase de latencia: En la cual la enfermedad no es infecciosa. Sin embargo, los microorganismos invaden otras partes del cuerpo, tales como el cerebro y la médula espinal, los vasos sanguíneos y los huesos. El 50% de los casos de sífilis no tratada permanece en esta fase.

- Fase terciaria: La infección provoca graves trastornos cardiacos, oculares, en el cerebro y la médula espinal. Dichas complicaciones pueden causar demencia, ceguera, parálisis y hasta la muerte.

La mujer embarazada suele contagiar la enfermedad a su hijo, produciéndole una sífilis congénita, que ocasiona en el bebé malformaciones óseas y dentales, complicaciones renales y otras afecciones más, todas de mucha gravedad.


HEPATITIS B:

Es una infección viral que produce la inflamación del hígado, haciendo que este deje de funcionar correctamente. Puede llegar a bloquearse el paso de la bilis que produce el hígado, alterándose el proceso de eliminación de toxinas de la sangre, y también puede verse alterada la producción de diversas sustancias importantes, como la glucosa, vitaminas y minerales.
Se propaga por medio de la sangre, semen u otro líquido corporal de la persona infectada, también puede transmitirse de la placenta al feto.
Los principales síntomas son cansancio generalizado, nauseas, fiebre, pérdida de apetito, dolor de estómago, diarrea…
La resistencia del virus a los agentes externos, hace que su transmisión por vía sexual sea relativamente fácil.
Existe vacuna para la Hepatitis B.


VULVOVAGINITIS:

Inflamación de la vulva, vagina y cuello uterino respectivamente. Puede estar causada por cándida, virus y/o herpes.
Los síntomas más comunes son irritación y picazón en la zona genital, inflamación de los labios menores y zona perianal, vulva y cuello uterino, molestia y ardor al orinar, secrección y mal olor vaginal.


CERVICITIS:

También llamada inflamación cervical. Es una irritación del crevix o cuello uterino, que es la porción inferior y estrecha del útero y desemboca en la vagina.
Si no es tratada a tiempo puede causar infertilidad, daños en órganos internos y en mujeres embarazadas complicaciones en el bebé.
Produce inflamación de vulva y cuello uterino, y los síntomas son secreción vaginal anormal, dolor pélvico (en especial durante el acto sexual), dolor de espalda, problemas urinarios…
Su gravedad radica en la posibilidad de desembocar en “Cáncer de cuello de útero”.


CANDIDIASIS:

Infección vaginal causada por un organismo fúngico (levadura) llamado “Cándida Albicans”.
Los síntomas más comunes son picor vaginal y labial, enrojecimiento de la piel de la vulva, dolor al orinar y dolor en el coito.
La candidiasis se manifiesta en la mujer como “vulvovaginitis”, y en el hombre como “balanitis” ( enrojecimiento y puntos blancos con picor en el glande).
Puede localizarse en otras mucosas y en la piel (en especial en la flora vaginal y mucosas bucales).
La depresión inmunitaria (uso prolongado de antibióticos, infección por VIH,….) facilitan y predisponen a la infección.


SIDA (VIH):

El SIDA hizo su aparición en 1981, concretamente en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, principalmente en grupos de homosexuales, que presentaban infecciones y tumores malignos inusuales para su edad, de gran virulencia y que les ocasionaban la muerte irremediablemente. Se trataba de una enfermedad mortal.
En 1983, se descubrió que la enfermedad era causada por un virus, llamado VIH, que daña el sistema inmunitario del infectado, hasta la muerte.
En 1985, comenzaron a aplicarse pruebas diagnósticas para la detección de la infección, mediante analíticas de sangre.
A finales de 1997, había cerca de 31 millones de individuos infectados en todo el mundo, de los cuales más del 40% son mujeres entre los 15 y los 24 años de edad. La cifra de infectados no deja de aumentar, así, en el año 2002 había más de 40 millones de infectados (la mayoría en países en vías de desarrollo).



Quizás los hallazgos más importantes acerca del SIDA son:
- Que la transmisión sexual es responsable del 75% de las infecciones por VIH en todo el mundo.(Sexo oral, anal, penetración, y otras prácticas de riesgo)

- Mayor incidencia en mujeres. Por un lado, biológicamente las mujeres son más susceptibles de contraer la enfermedad, a menudo la enfermedad cursa de forma asintomática en ellas (órganos sexuales ocultos). Por otro lado, los principales factores que ponen a las mujeres en riesgo son de orden social y económico, como la pobreza, la discriminación de género, la falta de poder para negociar las relaciones sexuales y la falta de oportunidades educativas y económicas.

- Que el 30% de los bebés nacidos de mujeres infectadas, contraen la enfermedad durante el nacimiento o en la lactancia.

- Estar infectado por el VIH no es lo mismo que tener SIDA. Este último se manifiesta por diversas complicaciones médicas, como cánceres, pérdidas masivas de memoria, enflaquecimiento progresivo e infecciones que no afectarían a individuos con un sistema inmunológico sano. Una persona infectada por VIH, que recibe los cuidados médicos adecuados puede retardar el desarrollo de la enfermedad o que esta no se produzca nunca.

- Tratamientos retrovirales, que han conseguido que el SIDA pase a ser de una enfermedad mortal a una enfermedad crónica.


SONIA LUNA ARTEAGA (2002) “Actuación en drogodependencias ETS y SIDA” (p 237) Formación Carpe diem.

EL SIDA EN ESPAÑA:

Hasta Junio del 2000, estaban diagnosticadas en España 19.134 enfermos de SIDA entre las personas jóvenes, cifra que equivale al 32,9% del total de casos conocidos en España.
En cuanto al sexo, se distribuye con una tasa de tres hombres por cada mujer.

Evolución:

En 1989, la mayoría de los enfermos de SIDA correspondían a jóvenes, a partir de 1990, el SIDA irá manifestándose cada vez menos en adolescentes y jóvenes, y más en mayores de 30 años.
Los casos de SIDA entre la juventud española fueron en ascenso hasta 1994, luego las estadísticas muestran un ascenso ininterrumpido. También se observa un descenso de la mortalidad a partir de 1995, debido, en gran parte, a los tratamientos que impiden que los contagiados lleguen a desarrollar el SIDA.

Vías de contagio:

Tanto para chicos como para chicas, el vector de transmisión más generalizado es la infección por jeringuillas usadas para drogarse de forma intravenosa, pero las chicas se contagian relativamente más que los chicos en el desarrollo de las relaciones heterosexuales. Entre los varones que se contagiaron por vía sexual, dos de cada tres eran homosexuales o bisexuales.

INJUVE 2000. Informe juventud en España. Instituto de la juventud. Madrid.

El fenómeno del SIDA/VIH en la década de los 80 tuvo una profunda repercusión en la conducta sexual a nivel mundial, se hizo evidente que el sexo sin protección podía llegar a matar, cundió el pánico, y los gobiernos emplearon ingentes sumas de dinero en investigación y campañas de prevención. El efecto del pánico al SIDA/VIH en los adolescentes lo han documentado muchos autores, entre ellos AGGLETON y cols (1991), WILLIAMS y PONTON (1992) y MOORE y cols. (1996).

J.C COLEMAN, L.B HENDRY (2003) “Psicología de la adolescencia. Ed. Morata. Madrid. (p 116-118).

……………………………………..



Los factores que incrementan el riesgo de contraer una ETS, incluyen:

- No conocer si una pareja tiene o no antecedentes de ETS.
- Tener una pareja con antecedentes de cualquier ETS.
- Tener relaciones sexuales sin la protección de un condón masculino o femenino.
- Consumir drogas o alcohol en situaciones que pueden terminar en una relación sexual.
- Tener una pareja que consume drogas intravenosas.
- Tener sexo anal.

El consumo de alcohol o drogas aumenta el riesgo, ya que incrementa las probabilidades de que una persona participe en actividades sexuales de alto riesgo.Lo ideal antes de tener relaciones sexuales con una pareja nueva, es que ambos individuos se hagan un examen para la detección de ETS, en especial para el VIH y la Hepatitis B, y luego compartan los resultados de dichas pruebas.


EMBARAZOS NO DESEADOS:

Factores que favorecen los embarazos no deseados:

Una de cada diez mujeres españolas que tienen o han tenido relaciones sexuales completas, dice que alguna vez le ha sucedido quedarse embarazada sin desearlo. Esta proporción se dobla cuando viven en pareja sin estar casadas, y desciende a la mitad entre las solteras. La probabilidad de este episodio crece con el paso de los años.

La edad promedio de embarazos no deseados se sitúa en 19 años y once meses, aunque es característico el hecho de que en uno de cada cuatro casos, le sucedió a una menor de edad. Hay más casos entre jóvenes que trabajan que entre las que estudian (existe una relación entre abandonar los estudios joven e iniciarse precozmente en el sexo).

Las actuaciones cuando se produce un embarazo no deseado:
Entre las informantes, el 63% afirman que decidieron seguir con la gestación. Estas cifras son las mismas para los años 1995 y 1999. Sólo una de cada tres admite haber abortado.

ABORTO:

Interrupción del embarazo; acción de parir un feto muerto o uno que no está en condiciones de vivir separado de la madre. Puede producirse por causas involuntarias o inducirse por carácter voluntario.
El aborto voluntario es una práctica conocida y usada por la mayoría de los países desde la antigüedad, si bien en la mayoría de ellas se ha regulado estrictamente su uso, considerándolo en muchos países un delito fuertemente castigado por la Ley.
En España, se introdujo la posibilidad legal de IVE, mediante una reforma del Código Penal de 1983, Ley que no se promulgó hasta 1985. Según esta Ley, no se considera delito el aborto en tres supuestos:
1- Cuando el embarazo es fruto de violación o incesto.
2- Cuando se conoce que el feto está dañado y que se dará a luz a un feto con taras físicas o psíquicas.
3- Cuando corre peligro la vida o la salud de la mujer gestante.


DICCIONARIO DE SOCIOLOGÍA (1998) SALVADOR GINER, EMILIO LAMO DE ESPINOSA, CRISTÓBAL TORRES. Alianza editorial. Madrid.

Las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), son más frecuentes entre los 20 y los 24 años de edad, lo cual se corresponde a la edad en la cual se suceden más embarazos indeseados.

El 9% de las mujeres jóvenes españolas, declaran haber tenido alguna vez un embarazo indeseado, de las cuales:
- 63%, decidieron continuar con el embarazo.
- 33% abortaron o les fue practicado un aborto.( 9% espontáneo, 4% por motivos de salud, 3% por motivos económicos, 19% por otros motivos).


PRESERVATIVO:

Se debe usar el preservativo para evitar el contacto con el semen, líquidos vaginales o sangre. El uso de condones, tanto masculinos como femeninos, disminuye significativamente las probabilidades de contagio de enfermedades de transmisión sexual, pero estos deben usarse correctamente:
Buen uso del condón:
- El condón debe de estar colocado en su lugar desde el principio hasta el final de la actividad sexual.
- El uso de lubricantes ayuda, ya que reduce la probabilidad de que el condón se rompa. (Se recomienda usar lubricantes a base de agua, otros lubricantes pueden hacer que el látex se rompa).
- Se recomienda usar condones de látex para relaciones anales, vaginales y orales.
- Tener en cuenta que aún usando condón, hay que tener cuidado con las áreas circundantes, no obstante, el condón reduce significativamente las posibilidades de infección.


MOTIVOS PARA UTILIZAR PRESERVATIVO: (Cuadro 19.6)

1- PREVENCIÓN DE EMBARAZOS: 93%.
-Más mujeres que hombres.
- Más hasta los 21 años.
- Más cuando hay pareja estable, menos cuando la hubo y no la hay.
- Menos en los que se sitúan políticamente a la derecha que en todos los demás.
- Más en quienes estudian, aunque trabajen.
- Menos en quienes están en paro.
- Más cuando ambos toman de mutuo acuerdo la iniciativa en el uso de anticonceptivos.

2- PROTECCIÓN ANTE EL SIDA: 43%.
- Más hasta los 24 años.
- Menos cuando hay pareja estable, más cuando nunca la hubo o cuando la hubo y no la hay.
- Más en los que trabajan, aunque estudien.
- Menos en quienes se dedican sólo a las tareas del hogar.
- Más cuando ambos toman de mutuo acuerdo la iniciativa en el uso de anticonceptivos.
- Más en poblaciones de más de 1 millón de habitantes. Más en poblaciones de entre 10 mil y 50 mil habitantes. Menos en poblaciones de hasta 10 mil habitantes.
- Menos cuando la iniciativa la toma la mujer.


3- PROTEGERSE ANTE ETS: 35%
- Más hasta los 24 años.
- Menos cuando hay pareja estable, más cuando la hubo y no la hay.
- Menos en las clases medias.
Más en poblaciones de más de 1 millón de habitantes. Menos en poblaciones de hasta 10 mil habitantes.

INJUVE 2000. Informe juventud en España. Instituto de la juventud. Madrid.


MOTIVOS PARA NO UTILIZAR PRESERVATIVO:

1- LA PAREJA NO QUERÍA USARLOS: 14%.
- Les sucede más a las mujeres.
- Más hasta los 23 años, sobre todo entre los 21 y los 24 años.
- Más cuando hay pareja estable, menos cuando la hubo y ya no la hay.

2- CARECER DE PRESERVATIVO A MANO: 60%.
- Les sucede más a los varones.
- Más entre los 18 y 20 años.
- Menos cuando hay pareja estable. Más cuando nunca la hubo o cuando hubo y no la hay.

OTRAS MEDIDAS DE SEXO SEGURO:

- Conocer a la pareja antes de tener sexo: lo ideal es establecer una relación previa, que permita tener una cierta confianza y una comunicación abierta. La persona debe ser capaz de discutir con la pareja sexual sobre sus antecedentes sexuales, cualquier exposición previa a una ETS o al uso de drogas. La persona debe sentirse forzada ni presionada a tener relaciones sexuales.

- Mantenerse sobrio: El consumo de alcohol o de drogas deterioran el juicio, la capacidad de comunicación y la coordinación que se precisa para usar correctamente los condones o lubricantes.

- Se debe ser responsable: Si una persona tiene una ETS, debe informar a cualquier pareja potencial, permitiéndole decidir que quiere hacer. Si mutuamente se ponen de acuerdo en mantener la relación sexual, se deben de usar condones de látex y otras medidas para proteger a la pareja.

- Si la persona está embarazada, se tienen que tomar precauciones: Las mujeres con ETS deben aprender sobre los riesgos que corre el bebé antes de quedar embarazadas y preguntar al médico sobre la forma de evitar que el feto resulte infectado. Las mujeres con VIH no deben de amamantar a sus bebés.


En resumen, el sexo seguro requiere de planeación previa y de buena comunicación entre los miembros de la pareja. Con estas medidas, las parejas pueden disfrutar de los placeres de una relación sexual normal, mientras minimizan los riesgos de una ETS.

SHANDS. Enciclopedia médica ilustrada.

2.4.4 Problema de salud médica

SEXO INSEGURO COMO PROBLEMA DE SALUD MÉDICA:

La población adolescente ( 10-19 años, según la OMS) es un colectivo inexperto sexualmente, que se inicia muy precoz y peligrosamente en las prácticas sexuales, deseosa de imitar el modelo de los mayores, hasta el punto de ser calificado como población de riesgo.

Diversas encuestas realizadas en EEUU confirman la crecida de las relaciones sexuales entre adolescentes, así en 1990 el 73% de las adolescentes confiesa tener relaciones sexuales , frente al 20% de los años 50.


ACEPRENSA…….S.N SEIDMAN, RIEDER (1994) “ A review of sexual behaviour in the United States”
ACEPRENSA………KINSEY A.C (1953) “Sexual behavior in the human female” Philadelphia”


Secuelas del sexo inseguro:

Embarazos no deseados, incremento de madres solteras, abortos, aumento de las ETS, asociación con conductas de riesgo, como el alcoholismo, drogas…


El estudio Welcome , ha demostrado además que:
Varones: Primera experiencia sexual con chicas de su misma edad y vírgenes.
Mujeres: Primera experiencia sexual con chicos mayores y con experiencia sexual previa.
De lo cual se extrae que las mujeres jóvenes pueden constituir, sin saberlo y en su detrimento, el puente entre la población de adultos con ETS y el grupo de adolescentes no infectados.

ACEPRENSA…………JOHNSON A.(1992) “Sexual lifestyles and HIV risk”.


Alto coste sanitario:

El coste de las ETS en la economía de EEUU asciende a unos diez mil millones de dólares anuales, en costes directos.
-Del total de nuevos infectados anuales en EEUU (12 millones), el 25% corresponde a . la población adolescente.


Retrasar la primera relación sexual:

Teniendo en cuenta que la edad temprana de la primera cópula (14-16 años) es un excelente indicador de futuros comportamientos de alto riesgo, (drogadicción, promiscuidad e irresponsabilidad en la elección de compañeros sexuales, incluso morbilidad por ETS) investigaciones epidemiológicas empiezan a señalar la abstinencia como una posible solución al problema.

Idem…………………..S.N SEIDMAN, RIEDER (1994) “ A review of sexual behaviour in the United States”


La OMS confirma que el cáncer de cuello de útero está asociado con determinadas cepas del papiloma humano (VPH) y estrechamente vinculado al inicio sexual precoz y a la promiscuidad, ambos comportamientos frecuentes en adolescentes, y las cifras empiezan a ser preocupantes, como revela un estudio italiano reciente , éste tipo de cáncer tiene una tasa de prevalencia de 2,6 por mil entre chicas sexualmente activas de 15-19 años, la displasia cervical está presente en 0,3- 3,5%, mientras que en chicas vírgenes la tasa de cáncer cervical es 0%.


ACEPRENSA…………OMS Presse: Comuniqué OMS/47, 2 julio 1996. “ Le cáncer du col de lútérus”

Propuestas:

Desde las instituciones sanitarias se aboga por actuar desde tres niveles de intervención:
1- Estrategias para retrasar las experiencias sexuales.
2- Información y educación dentro y fuera de las familias.
3- Fácil acceso a los servicios y medios anticonceptivos.

2.4.5 Acercamiento

SEXO DESDE LAS CHICAS:

Primera vez:

Para las chicas el sexo tiene que ver con el paso a la edad adulta, constituyen un auténtico ritual y hablan de “estar o no preparadas”. Las chicas que no se han iniciado sexualmente antes de los 16 años están sometidas a una leve presión para iniciarse sexualmente.

El papel del grupo:-

Sienten la necesidad de actuar en coordinación y al unísono con el resto de amigas (hacer caso a aquellos chicos que interesan al grupo, y no hacer caso a esos pesados que no gustan).
- Los diferentes ambientes por los que se mueven, serán más o menos propicios al ligue y al encuentro sexual, en función del tipo de bares ( con más público, más bullicio…) del tipo de gente que los frecuenta (gente que viste igual que tú, que se divierte igual…) del tipo de música ( que propicia el roce y la interacción) e incluso del tipo de bebida que consuman ( que proporcionarán el punto necesario). En definitiva, el ocio nocturno de fin de semana es el ambiente que más expectativas de ligue ofrece, así, dependiendo del grupo al que se pertenezca, se tendrán más o menos oportunidades de ligar y de mantener relaciones sexuales. Los grupos que se alejen de éste tipo de lugares de interacción, estarán condenados a buscar pareja en su propio grupo de amigos.

SEXO DESDE LOS CHICOS:

Primera vez:

Les es muy fácil hablar de sexo, sin reparos y en tono jocoso, cuentan sus experiencias a modo batalla en conversaciones “de machos”.
Los chicos entienden el sexo como una necesidad física clara e indiscutible, además es una necesidad social (grupal). Es algo muy importante, más de lo que pueda ser para los adultos.

El papel del grupo:

Los chicos tienen la sensación de que “deben cumplir con el grupo” y tienen prisa por superar los preámbulos y tener sexo con ellas lo antes posible, para no perder puntos ante el grupo. Entre los chicos del grupo se establece una dinámica de competición y comparación. Por ello, sea o no cierto, muchas veces recurren a mentir y a exagerar para no quedar mal ante sus amigos.

I. MEGÍAS, E. RODRIGUEZ, S. MENDEZ, J. PALLARÉS. (2205) “Jóvenes y sexo, el estereotípo que obliga y el rito que identifica”. INJUVE.

2.4.6 Acercamiento sociológico

LAS RELACIONES AFECTIVO-SEXUALES:

Socialización:
Es preciso un análisis profundo de cómo nos socializamos en las relaciones y que valores interiorizamos, tanto a través de la educación afectivo-sexual familiar y escolar, como de otros agentes, básicamente los medios de comunicación. Igualmente necesitamos saber que posibilidades tenemos que elegir y como las usamos.

Aunque la socialización es un proceso que dura toda la vida y hace interiorizar valores y normas de la cultura en la que nos toca vivir, no determina las conductas, porque, a pesar de todo, el sujeto siempre tiene la última palabra.

De acuerdo con Berger y Luckman (1968), definiríamos Socialización como <>. Además distinguen de la socialización primaria, (que se da en el seno de la familia, en la escuela) de la secundaria (entre iguales, medios de comunicación…).

Por otro lado, Giddens (1995), analiza las agencias que intervienen en la socialización. En primer lugar, el lugar preponderante lo ocupa la familia (principalmente la madre), que hoy en dia adopta diversas modalidades (madres solteras, homosexuales…).
En segundo lugar, el grupo de iguales (sobre todo cuando es fuerte), la escuela es donde se aprenden roles básicos.
Y tercero, los medios de comunicación, que hoy en día han adquirido gran importancia (Internet).

Queda claro que los jóvenes, hoy en día están altamente influenciados por los medios de comunicación, pero, hasta que punto prevalece ello sobre los valores aprendidos en la infancia en el seno de la familia y escuela? Es algo en discusión.

En las relaciones afectivo sexuales se dan dos procesos clave:
1- Los procesos de atracción.
2- Los procesos de elección.


1- LA ATRACCIÓN:¿La atracción es instinto, “química”, influencia social o una mezcla? ¿Quiénes nos gustan? ¿Por qué nos gustan?

Beck y Beck-Gernsheim (1998) consideran el amor como un logro de la modernidad y piensan que vivimos en una fase en la que disfrutamos poco de nuestra libertad e igualdad en medio de un caos amoroso. Creen que la atracción no puede perfeccionarse. <>.

Teorías sobre la atracción:
- Teoría de la reactancia en la literatura psicológica: “Lo difícil de conseguir” Entiende como natural sentirnos atraídas por personas difíciles de conseguir, que una vez conseguidas dejan de ser atractivas y se terminan abandonando.

- Teoría de la Similitud: Sternberg (2000): Habla de que tendemos a elegir personas que se nos parecen, que tienden a atraernos personas con similar atractivo al nuestro. Con el tiempo, la disminución de atractivo se compensa con aumento de la familiaridad, disonancia cognitiva…

- Teorías Freudianas (1975): Trata al amor como sexualidad sublimizada.

- Teoría de Klein y Riviere (1953): Amor como dependencia de otras personas para obtener la satisfacción de las necesidades propias.

- Teoría de Maslow (1975): Observa la deficiencia de amor como derivada de la necesidad de pertenencia y seguridad.

- Teoría de Fromm (1974-1959): Analiza el miedo a la libertad y el arte de amar.

La pasión:

Altable (1998): Considera que la pasión es algo que se padece, un arrebato, una enajenación, un trastorno, algo que nos transporta fuera de sí, una esperanza, una zozobra, un temblor, un deseo de fundirse que nunca se colma(por eso aumenta cuanto más se aleja el objeto de nuestro deseo), volviéndose infeliz o menos satisfecha la persona que la siente.

Existen multitud de teorías sobre el fundamento de la atracción, tanto desde la vertiente psicológica, como sociológica, como biológica. Multitud de estudios sobre la atracción, entre los que podemos destacar:
>Buss (2000) Los celos son tan necesarios como el amor y el sexo.
Salecl (1998)
Por qué las chicas aman a los chicos malos.
Deniega (1995) Chicos que obtienen placer conquistando chicas vírgenes para perder interés al día siguiente.
Bukowski, Sippola y Newcomb (2000) Aumento de atracción hacia los jóvenes agresivos.
Lo que todos los autores tienen claro es que la pasión disminuye con el tiempo hasta llegar a extinguirse (Entre 18 y 36 meses)

LA ELECCIÓN DE LAS RELACIONES:
En la nueva sociedad, al contrario que antes, cada día tenemos más oportunidades para elegir, pero también la obligación de hacerlo. La cuestión radica en tomar una decisión que no podemos evitar: ¿A quienes elegimos? ¿Nos dejamos guiar por la irracionalidad del corazón, de la razón o de una mezcla?

Teoría sobre la elección racional:

1- Elección racional: Elegimos lo que consideramos que más nos interesa. Queremos un fin y ponemos los medios necesarios hasta conseguirlo.(Ej: Quiero una pareja atractiva, con dinero y buen amante, localizaré la “presa”, y no pararé hasta conseguirla.

2- Elección conforme a nuestras normas sociales: Elegimos cumpliendo las normas del grupo social, sea o no lo que nos interese (Ej: En la cultura gitana, casarse con un gitano, aunque se prefiera a un payo).

3- Elección dependiente de las emociones: Elegimos de acuerdo con la fuerza motivadora y distorsionadora de nuestras emociones, independientemente de la racionalidad de las normas sociales. (Ej: Enamorarse de un familiar).

4- Elección a través de la intersubjetividad: El diálogo nos permite llegar a consensos y establecer la opción que creemos más oportuna. (Ej: Consultar nuestros sentimientos con otra persona, con los padres por ejemplo).

Teorías contemporáneas sobre el amor en las ciencias sociales:
/strong>strong>¿El sexo habla el lenguaje de la revolución? ¿Estamos viviendo un proceso de revolución sexual? ¿Qué relación hay entre amor y sexo?
Giddens (1995), nos lleva hacia una emancipación sexual, que implica democracia sexual, desde la libertad e igualdad. Asocia amor pasional al sexo y amor romántico a la libertad de elegir lazos y afectos en los que el sexo no tiene porqué ser el predominante. El amor romántico es incompatible con la ardiente sexualidad.
En la actualidad, el amor no es monógamo en el sentido de la exclusividad sexual, incluso la sexualidad se negocia como parte de la relación. Giddens (1995) en su libro “La transformación de la intimidad” habla de la democratización de la vida diaria en una dirección emancipadora. Diferencia relación adictiva del sexo (asocia la pasión con el temor), de la relación íntima (sexo surgido de la amistad y el cariño).

JESÚS GÓMEZ (2004) “El amor en la sociedad de riesgo. Una tentativa educativa” Ed. El Roure.

PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS:
Los jóvenes, aún teniendo información sobre los riesgos del sexo inseguro, no son verdaderamente conscientes del riesgo que corren, ya que se ha perdido el miedo las enfermedades venéreas, (el SIDA ya no asusta tanto por parecer algo del pasado, y el resto de enfermedades no inquietan).
Especialmente significativo es lo que ocurre con los embarazos no deseados, en primer lugar existe una tendencia a atribuirlos a “la mala suerte” y no a la mala planificación. En segundo lugar, pese a entender que es algo que “te parte la vida” en el peor momento, tiende a observarse desde una visión maternal, asumiendo que en caso de tener un hijo, y aunque no sea el momento más adecuado, éste acabará alegrando tu vida y compensando los sacrificios de obligado cumplimiento.





JÓVENES Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (Tendencias):

Las Tendencias actuales más frecuentes entre los jóvenes en cuanto al uso de métodos anticonceptivos son las siguientes, según datos del INJUVE:
- Muchas chicas usan la píldora como único método anticonceptivo (asociada a la estabilidad y a la seguridad, tengan pareja estable o no).
- A la mayoría de los adolescentes, (chicos) no les gusta usar el preservativo, ya que reduce el placer.
- Pensar que quedarse embarazada “es tener mala suerte”.
- Pensar que llevar preservativos en el bolso es ir buscando sexo.(chicas).
- Pensar que llevar preservativos en el bolsillo es quedar mal en caso de que se fracase en la búsqueda de sexo (chicos).
- Pensar que el preservativo “corta el rollo” .
- Utilizar la “marcha atrás” como método anticonceptivo.
- Utilizar la “píldora postcoital” como método anticonceptivo.
- Las chicas piensan que el preservativo lo tiene que llevar el chico, ya que es el quien se lo pone.
- Ignorancia del riesgo, a pesar de estar informados, como ya señalábamos, para muchos jóvenes, las enfermedades de transmisión sexual son algo del pasado, que ya está más que superado, y que por lo tanto no supone demasiada amenaza para ellos.
- Práctica de sexo ocasional, improvisado, atropellado y mecánico, (“aquí te pillo, aquí te mato”) con parejas distintas y sin medidas anticonceptivas. Asociado a las noches de ocio, alcohol y drogas.
- Los jóvenes con pareja estable, tienen un sexo de mayor calidad y más responsable y suelen hablar y utilizar medidas anticonceptivas.


I.MEGÍAS, E. RODRIGUEZ, S. MENDEZ, J. PALLARÉS. (2205) “Jóvenes y sexo, el estereotípo que obliga y el rito que identifica”. INJUVE. (p. 10).


FACTORES QUE PROPICIAN LA PRÁCTICA DEL SEXO SIN PROTECCIÓN:

- MOORE y cols (1996) hablan de la falta de conocimiento, desconocimiento de educación sexual y anticoncepción.
- W y cols (1994) defienden que cuanto más joven es la persona, más probabilidades hay de que practique sexo sin protección. Recordemos que el Informe WELLCOME señala que casi la mitad de los adolescentes que practican sexo antes de los 16 años no utilizan el preservativo en la primera vez.
- Otros factores hablan de la falta de confianza a la hora de adquirir preservativos, falta de acceso a consejo sobre anticoncepción.
- Grupos particularmente vulnerables: como pueden ser jóvenes sin hogar, con problemas de comportamiento, propensos a comportamientos de riesgo …
- El factor más importante, probablemente es el “contexto social y psicológico”.


Contexto social y psicológico:

El uso de preservativos implica adquirirlos, llevarlos encima, hablar con la otra persona, lo que supone admitir que se ha planeado practicar sexo, posponer el placer para ponérselo correctamente… Es mucho planear para un adolescente que aún está experimentando y no tiene las ideas claras.

Por otro lado nos encontramos con otro obstáculo “las diferencias de género”, HILLIER y cols (1998), van al fondo del asunto en su artículo “Cuando llevas preservativos todos los chicos piensan que quieres”,en el cual dejan claro que el sexo se rige por una doble moral, desde la cual las habilidades sexuales de los hombres son algo digno de orgullo, mientras que para las mujeres es algo sobre lo que hay que callar. Así, las chicas que se sabe que tienen una vida sexual activa, suelen ser tratadas casi como prostitutas, son insultadas y vejadas en su grupo de amistades.

Por otro lado, las mujeres tienen menos autoridad que los hombres en relación a la toma de decisiones sobre el uso de anticonceptivos, con lo que es probable que terminen delegando en los hombres, y que influya en ellas el hecho de que el uso del preservativo es menos placentero para el hombre que otros anticonceptivos.

La utilización de prácticas de sexo seguro depende de la confianza entre los compañeros, así como de un grado de planificación y comunicación.

2.4.7 Acercamiento antropológico

El sexo es inherente a nuestra naturaleza y los hábitos y conductas sexuales son diversos en las distintas partes del mundo. Un reciente trabajo, publicado en la revista “The Lancet” acerca de la conducta sexual en el mundo, es uno de los estudios más extensos e importantes que se han realizado y se considera de vital importancia tanto como para conocer las costumbres de cada país, como para prevenir ciertas conductas de riesgo y enfermedades.

En el estudio estadístico se han analizado las respuestas de personas de 59 países de todo el mundo, nacidos entre 1965 y 1969.

Las primeras relaciones:
La edad en la que se producen las primeras relaciones sexuales completas oscila entre los 15 y los 19 años. Por países, son más precoces en zonas del este de Africa y del sur de Asia, al contrario que en Sudamérica, donde la edad de inicio es mayor. En aquellos países en los que el sexo se efectúa dentro del matrimonio, se retrasa la edad de inicio al retrasarse la edad de matrimonio.

En general, las mujeres se inician sexualmente antes que los hombres, a excepción de las latinoamericanas, que se inician más tarde, no antes de los 18 años, ellos lo hacen antes, sobre los 16-17 años. En países africanos, los varones no suelen tener su primera relación sexual antes que los 17 años, mientras que es normal que las mujeres se inicien a los 15 años de edad. En los países industrializados no suele haber mucha diferencia entre sexos, y la edad de la primera experiencia sexual se sitúa entre 15- 17 años.

Matrimonio y monogamia:
La monogamia es la conducta sexual que prevalece en la mayoría de países, a pesar de que las tasas de promiscuidad son elevadas, sobre todo en países industrializados.
En general los hombres tienen mayor número de parejas sexuales que las mujeres, aunque en algunos países desarrollados la tasa de promiscuidad se equipara a ambos sexos.
La edad en la que se llega al matrimonio es distinta según el país, pero en general las mujeres se casan antes que los hombres. Según países y sexos, podemos diferenciar que en:
África la edad de matrimonio es de 25 años en hombres y 18 en mujeres. Latinoamérica, los hombres se casan a los 24 y las mujeres a los 20.
Europeos, 26 años para hombres y 24 para las mujeres.
Nigeria y Bangladesh, son los países en los que más pronto se llega al matrimonio, siendo la media de 15 años en hombres y 14 años en mujeres.
En algunos países asiáticos, los matrimonios se producen a edades muy precoces, para preservar el honor de las mujeres, que corren el riesgo de quedarse embarazadas cuando aún son prácticamente niñas, con el consiguiente riesgo tanto como para la madre, como para el hijo.

Conductas homosexuales:
Es posible que los datos estén infravalorados, ya que en algunos países aún se considera tabú y la homosexualidad se esconde.
En el Este de Asia, las tasas de homosexualidad oscilan entre el 3 y 5%, mientras que en el Sur se sitúan en el 12%.
En Europa, la prevalencia se sitúa entre el 6 y 15%.
En Latinoamérica, puede llegar hasta el 20%.

SEXO SEGURO:
Una de las mayores preocupaciones en el campo de salud pública mundial, es el control y prevención de las enfermedades de transmisión sexual, especialmente del SIDA.
Los datos indican que aunque en los países desarrollados sean más promiscuos, tienen una tasa de infección menor a países como África. Este dato lleva a pensar que hay otros factores que predisponen a contraer la infección más allá de la promiscuidad sexual, tales como la pobreza, la movilidad y la igualdad de género, por lo que proponen intervenciones al respecto.

En África:
La mayoría de las personas están casadas y practican sexo con su pareja habitual, pero el matrimonio no siempre protege de las ETS, así, en Uganda las mujeres casadas son las que tienen una mayor tasa de infección por VIH. En Kenia y Zambia, tienen un mayor número de relaciones, y además son inseguras, ya que no utilizan el preservativo. En general, en países africanos no utilizan el preservativo dentro del matrimonio, aunque su uso ha aumentado del 5 al 19% entre los años 1993 y 2001.

En países industrializados:
El uso del preservativo es mayor y está aumentando, sobre todo por parte de las mujeres.



EMBARAZOS NO DESEADOS ENTRE ADOLESCENTES:
Es preocupante la elevada tasa de embarazos no deseados entre adolescentes, EEUU tiene las tasas más altas respecto a otros países industrializados, a pesar de que ha disminuido en un 30% en la última década (pasando de 117/1000 en 1990 al 82/1000 en 2001.

CONSUMER, sobre estudio publicado en la revista “The Lancet” <>


SEXUALIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE (Mangrove):

En el Norte de Australia, existe una comunidad aborigen de 600 personas, que vive en la Tierra de Arnhem (a la que llamaremos Mangrove en adelante), cuyas ideologías sobre religión, parentesco y matrimonio han sido estudiadas antropológicamente.

En Mangrove, las categorías sociales se dividen en clanes y los términos de parentesco y matrimonio correcto etiquetas significativas.
La adolescencia comienza cuando el pecho de las mujeres empieza a florecer y cuando a los hombres comienza a cambiarles la voz y a crecerles vello. Se hacen adultos cuando se casan y tienen hijos. Los padres arreglan los matrimonios de sus hijas desde antaño. El paso de la vida nómada a la vida sedentaria ha alterado el funcionamiento del clan, claro ejemplo de ello es la libertad sexual femenina, ya que las muchachas han encontrado en el embarazo adolescente prematrimonial la solución a los matrimonios arreglados. Para ellas, quedarse embarazadas antes de casarse, significa liberarse de un matrimonio pactado, ya que el padre autoriza a que se case con el padre del niño o que se quede soltera para siempre, si ella lo decide así. Actualmente, y debido a cambios sociales, las madres solteras gozan de una vida privilegiada, no necesitan del rol paterno para nada, ya que las familias extensas se hacen cargo del bienestar de la madre y del hijo, en una comunidad basada en la ayuda mutua, cooperación y reparto de los bienes.

El caso de Mangrove nos puede servir para dar otra interpretación a la maternidad adolescente, que no siempre tiene que ser traumática y negativa, pudiendo llegar a ser
Muy positiva y liberadora para la mujer.

2.5 JÓVENES

2.5.1 Acercamiento sociológico

Como ya hemos señalado, para un adolescente o joven es muy importante su grupo, con el que va a compartir ocio, por ello, generalmente, suelen coincidir los gustos musicales, y los lugares frecuentados cuando se sale de fiesta.. Así, conviene estudiar la importancia que tiene la música en el comportamiento de los jóvenes, ya que plasma el tipo de ambientes en los que se va a mover el grupo, la manera de divertirse, los consumos que se asocian a ese tipo de ambiente, y en nuestro caso en la práctica de sexo inseguro.

TIPOLOGÍAS MUSICALES DE LOS JÓVENES:
Según un estudio realizado por INJUVE , los jóvenes admiten tener un altísimo interés hacia la música, escuchan muchísima cantidad de música, el 80% de los jóvenes dice escuchar música todos o casi todos lo s días, actividad a la que se le dedican de 1 a 3 horas diarias.
Cuando hablan de ella se sitúan exclusivamente en su propio universo musical, (así los heavies consumen mucha música heavy, se relacionan con heavies, acuden a locales heavies…).
En cuanto al interés de los jóvenes por los conciertos o festivales de música, un 40% manifiesta no gustarles nada asistir a ese tipo de espectáculos. Sin embargo, la gran mayoría de las personas que asisten a este tipo de eventos de pop o pop-rock son jóvenes, a los que les gusta la música en directo y la relación entre amigos o entre iguales.


IGNACIO MEGÍAS, ELENA RODRIGUEZ (2003) “Jóvenes entre sonidos” INJUVE.


Existen 5 tipologías según estilo de música que se escucha:
1- Singulares: Con alma rockera (19,3%). 1.198.574 jóvenes.
- Manifestación contundente de los géneros que no les gustan (pop, baladas, música de baile…) y de los que les gustan (rock, rock duro, heavy…)
- No tienen interés por música comercial, no les importa que no sea en español.
- Altas tasas de interés y dedicación a la música.
- Suelen coincidir en gustos con sus amigos.
- Grupo protagonizado fundamentalmente por chicos.
- Les gusta ser reconocidos por sus gustos musicales.

2- Románticos y emotivos: Con música de fondo (25,2%). 1.564.978 jóvenes.- Es el grupo más numeroso, les gusta el pop, flamenco, rumba y música latina (sonidos más suaves).
- Interés por la emotividad de la música.
- No quieren ser identificados por sus gustos, ni reconocen lazos con personas de su mismo grupo.
- Predominan las mujeres y los jóvenes de mayor edad.

3- Desapasionados y distantes. ( 17,5%). 1.086.790 jóvenes.
- Muy distantes con los demás grupos en casi todos los aspectos.
- Niegan los estilos más duros (heavy, punk…)
- No demuestran interés por los aspectos emotivos de la música.
- La escucha es casual (radio, televisión… ) No le dedican mucho tiempo.
- Alta proporción de estudiantes, y jóvenes con ingresos.
- Poco interés por la música.
- No coinciden en gustos con sus amigos.
- No les gusta que se les identifique por la música que escuchan.

4- A la moda juvenil ( 17,1%) 1.061.491 jóvenes.- Gran interés en que la música sea conocida, en español y que puedan compartir sensaciones con otras personas.
- Preferencias musicales por los grandes éxitos del momento.
- Mayor proporción de mujeres, jóvenes de menor edad y estudiantes con bajos ingresos.
- Gran interés por la música, muchas horas de consumo al dia.
- Otorgan mucha importancia a la música a la hora de crear amistades, buscan amigos de gustos musicales similares.
5- Los que se divierten baliando (20,1%) 1.297.938 jóvenes.- Papel de la música como vehículo de diversión.
- Interés por música de éxito, que puedan compartir con otras personas.
- Les gusta la música de baile: “Dance y electrónica”. No les atraen nada el heavy y el punk.
- No consideran que puedan ser identificados por sus gustos, y que su único nexo son los lugares que frecuentan.
- Más hombres que mujeres y jóvenes de menor edad.
- No destaca el tiempo dedicado a escuchar música, ni le dan mucha importancia.
- Atribuyen poca importancia a la música en las relaciones de amistad, pero comparten mayoritariamente gustos con sus amigos.




Nuestro grupo de estudio, “los heavies” se encuentran claramente dentro del grupo 1, profundizando más en el grupo de los singulares, podemos decir que más de la mitad de sus miembros (más que en otros grupos) dice coincidir siempre con sus amigos en cuanto a gustos musicales se refiere, a lo que dan gran importancia. Valoran mucho la amistad, y buscan amigos con similares gustos musicales.

CONSUMO DE ALCOHOL:
Los datos son alarmantes, el 70,8% de los jóvenes encuestados consume alcohol frecuentemente (63,8% fines de semana y vacaciones y el 7% bebe a diario) y sólo el 9,5% confiesa no beber nunca.


El perfil de los consumidores:
Consumen alcohol el 74,8% de los hombres y el 66,6% de mujeres.
En cuanto a edades, consumen alcohol el 54,2% de chicos/as de entre 15 y 16 años, frente al 78,3% de 23-24 años.
Por hábitat destacan las poblaciones medias y grandes. También sobresalen los que viven con amigos, los que ya no estudian, los que trabajan habitualmente o los que están en paro.
Entre los que estudian, destacan los que cursan FP y estudios medios.
Hay más hijos de empresrios, directivos, profesionales-funcionarios y pensionistas.
Parecen beber más los que tienen una mala relación con sus padres y buena con sus amigos.

Son el grupo al que más le gustan los conciertos y festivales, ( a casi la mitad de sus miembros les gusta bastante o mucho). De los conciertos, resaltan la importancia del ambiente y de ir con amigos, así como la sensación de libertad y de hacer lo que les da la gana que ello les reporta. Sin embargo, no le dan mucha importancia al espectáculo en sí, ni al idioma el grupo heavy cante.
En cuanto a las expectativas, buscan la compañía y la evocación que producen las letras de las canciones, sin buscar que sean ni pegadizas ni de éxito. Buscan letras con mensaje, no comerciales.
En éste grupo, protagonizado por los sonidos duros, provocadores y de contenido más radical, también se encuentran estilos musicales como reggae, ska, punk, hardcore, hardrock…)
Es el grupo al que menos le gustan los otros grupos, a un 58% no le gusta nada el pop; a un 63% la música dance y lo mismo ocurre con otros estilos como baladas, música latina…

Son los que más claramente son reconocibles por sus gustos musicales, además les gusta ser identificados con el tipo de música que escuchan, consideran que su aspecto físico guarda relación con sus gustos musicales, así como los ambientes que frecuentan, las amistades que tienen y el tipo de carácter.




IGNACIO MEGÍAS, ELENA RODRIGUEZ (2003) “Jóvenes entre sonidos” INJUVE.



CONSUMO DE CÁNNABIS:
Aproximadamente, el 21,3% de los jóvenes encuestados consumen cánnabis frecuentemente (11,9% fin de semana y 9,4% a diario). Por otro lado, la mitad de los jóvenes admite no haberla probado nunca, el 0,3% manifiesta que no la probará nunca y el 10,8% consumió pero ya no lo hace.

Perfil de los consumidores:
Consumen cánnabis el 15,5% de las mujeres, frente al 26,9% de los hombres.
En cuanto a la edad de consumo, se produce un pico a los 17 años (24,3%), a partir de esa edad se estabiliza, y sobre los 20 años comienza a descender.
No hay una influencia clara del hábitat. Hay más consumidores entre los que viven con amigos y los que han dejado de estudiar. De entre los que estudian, cursan FP y cursos medios.
Consumen algo más los hijos de empresarios-directivos, profesionales-funcionarios y pensionistas.
Ligera tendencia a consumir más en casos de mala relación con los padres, y clara tendencia a aumentar el consumo cuanta mayor relación con las amistades.


EUSEBIO MEGÍAS, JAVIER ELZO (2006) “Jóvenes, valores y drogas” FAD.


VALORES DE LOS JÓVENES:
Entendemos “valor” como un criterio de acción social, al que al sujeto se adhiere de forma más emocional que meramente racional (lo que no significa que sea irracional), y que no es puesto en duda a corto plazo.

De los datos recogidos de las respuestas de los jóvenes en el 2006, se extraen tres grandes grupos de comportamientos o actitudes. El primero hace referencia a los aceptables (con los que están totalmente de acuerdo); el segundo versa de comportamientos escasamente admitidos (cosas mal vistas por los jóvenes); y el tercero son los comportamientos que aún estando reprobados, pueden ser justificados por los jóvenes en algún momento (a caballo entre los dos primeros grupos).

Comportamientos admisibles:
1- Comprar discos, películas o videojuegos pirateados (práctica muy habitual entre los jóvenes).
2- Aceptar la eutanasia al que lo pida.
3- Que exista total libertad para abortar.
4- Adopción de hijos por parejas homosexuales libre.

Comportamientos escasamente admitidos:
1-Exceso de velocidad en núcleos urbanos.
2-Enfrentamiento violento a agentes de violencia.
3-Contratar en peores condiciones a un extranjero.
4- Conducir bajo la influencia del alcohol.
5- Romper señales de tráfico, farolas, cabinas telefónicas…

Comportamientos rechazados y a la vez justificados:
1-Hacer trampa en exámenes y oposiciones.
2- Emborracharse en lugares públicos.
3- Aplicar la pena de muerte por delitos muy graves.
4- Suicidio.
5- Fumar marihuana en lugares públicos.
6- Hacer ruido las noches de fin de semana impidiendo el descanso de vecinos.
7- Clonación de personas.
8- Robar artículos en grandes almacenes o hipermercados.



EUSEBIO MEGÍAS, JAVIER ELZO (2006) “Jóvenes, valores y drogas” FAD. (p 198).